viernes, 29 de agosto de 2008

Propuesta Curricular version final




SISTEMA CURRICULAR
DE LA CARRERA ACADÉMICO-PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA






CIUDAD UNIVERSITARIA
2006
LIMA - PERU



UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
FACULTAD DE PSICOLOGÍA






Dra. LUPE GARCÍA AMPUDIA
Decana
Facultad de Psicología


DIRECCIONES ACADÉMICAS
Mg. Alberto Quintana Peña
Director de la Escuela Académico-Profesional de Psicología.


Psc. Víctor Montero López
Director Académico


Dr. Anibal Meza Borja
Director de la Unidad de Post Grado

Dr. Manuel Miljánovich Castilla
Director del Instituto de Investigación


Dr. Manuel Torres Valladares
Director del Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA
Dr. Carlos Arenas Iparraguirre
Director Administrativo

Departamento Académico de Psicología
Psc. José Vega Gonzáles
Coordinador del Departamento Académico





PRESENTACIÓN


El Sistema Curricular de la Facultad de Psicología es resultado de un trabajo enriquecido a través del tiempo, con iniciativas y aportes de directivos, docentes y estudiantes, documento que considera también propuestas y reflexiones coordinadas con los directivos de diversas Facultades y Escuelas de Psicología en eventos académicos acerca de la Formación Profesional, como el acontecido en el Primer Congreso Internacional de Psicología realizado por nuestra Facultad en octubre del 2005, con motivo del 50º Aniversario de la Formación de Psicólogos en el Perú.

El presente documento ha sido elaborado por la Escuela Académico profesional de Psicología en cumplimiento con lo dispuesto por el Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de conformidad con la Ley Nº 23733, que como organización del saber y la razón, aspira ser la propuesta institucional que coadyuve a la atención de las necesidades sociales, psicológicas, culturales y políticas de nuestro país.

Al respecto conviene recordar (Orellana, 2006) que el 27 de abril de 1955, el consejo de la Facultad de Letras aprueba el primer plan de estudios del naciente currículo universitario para la formación de psicólogos, en respuesta al interés surgido entre algunos de sus miembros por el estudio disciplinario de los procesos que surgen en la interacción de las personas con su medio ambiente natural y sociocultural, creándose en consecuencia el primer escenario académico especializado en el estudio psicológico en nuestra universidad y en el Perú. La última modificación del currículo de formación profesional de psicólogos en nuestra casa de estudios se realizo en el año 1991, legalizándose su implementación recién en 1995. El Seminario Curricular de 1998 (EAP-Psicología, 1999) concluyó que era necesario realizar una reforma consecuente, pero por ausencia de decisiones oportunas, los cambios se habían venido postergando año tras año. Recién en el Seminario Curricular 2005 se hizo eco a las inquietudes de desarrollo académico y profesional de la psicología en nuestro país a iniciativa de la Dra. Lupe García y de quienes la acompañamos en la dirección de la Facultad, la EAP de Psicología bajo la dirección del suscrito se propuso un documento base para la reforma curricular (EAP-Psicología, 2005). En ese mismo año se creó una comisión Ad hoc, presidida por el suscrito, la cual se encargó de integrar nuevas sugerencias al citado documento, concluyendo con la propuesta del presente Sistema Curricular de la Carrera Académico-profesional de Psicología. En él se consolida una alternativa de reforma curricular producto de la extensas Jornadas del Seminario Curricular realizadas de Mayo a Agosto del 2006.


En lo particular la Facultad de Psicología, mediante la puesta en marcha del primer Sistema Curricular del siglo XXI para la formación académico-profesional de psicólogos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos reafirma su compromiso con el desarrollo integral del ser humano como persona con principios y valores, y por el bienestar Nacional.


Ciudad Universitaria, Diciembre del 2006.










SISTEMA CURRICULAR DE LA CARRERA PROFESIONAL
DE PSICOLOGÍA

1. Eventos significativos en el trabajo curricular

1998
Seminario Curricular, que entre otras conclusiones, determina la necesidad de reformar el Currículo de Estudios de la Facultad de Psicología

2001
Informe Pre-Diagnóstico sobre el estado situacional del Currículo vigente.

2003 – 2004
Reuniones del Comité Asesor ampliado de la Escuela Académico-Profesional de Psicología, para la sensibilización y capacitación técnica sobre temáticas de currículo, perfiles y evaluación. De esas deliberaciones surgieron varias propuestas alternativas al currículo y/o al plan de estudios vigente.

2005
· Reuniones del Comité Asesor de la Escuela Académico-Profesional de Psicología, que integró las distintas propuestas alternativas para reformular el Currículo y el Plan de Estudios vigente.

· Seminario Curricular realizado el 15 y 16 de Marzo en cumplimiento del artículo 71º del Estatuto de la UNMSM, con participación de docentes y estudiantes.

El evento tuvo como objetivos:
a) Conocer las propuestas y aportes sobre reforma curricular.
b) Evaluar el currículo vigente.
c) Consensuar los componentes del proyecto global de currículo reformado.
d) Consensuar un Diseño Curricular y Plan de Estudios alternativo.

· Constitución de la Comisión Ad hoc por acuerdo del Consejo de Facultad del 16 Mayo del 2005, con el objetivo de efectuar en un plazo no mayor de treinta días hábiles la integración de nuevas propuestas al proyecto de Currículo Reformado Consolidado presentado por la EAP, la cual al término de sus actividades debería presentar un Informe Final, adjuntando el proyecto de currículo integral, y elevándolo al Decanato para su aprobación por el Consejo de Facultad y demás trámites establecidos por la normatividad vigente.

La Comisión Ad hoc presidida por el Director de la EAP estuvo integrada por:

a) Titulares del Instituto de Investigaciones, Centro de Extensión Universitaria y Proyección Social, Departamento Académico, Oficinas de Coordinación Curricular y de Practicas Pre-Profesionales.

b) Jefes o representantes de las Secciones de Docentes de Básica, Clínica, Educativa, Social y Organizacional.

c) Representantes del Tercio Estudiantil y del Centro Federado de Estudiantes.

Instalada la Comisión Ad hoc se iniciaron las reuniones de trabajo para el cumplimiento de las funciones asumidas, fijándose sucesivamente como fechas máximas de presentación de propuestas individuales o colectivas, el 15 y diferida al 31 de agosto, y por último una vez más hasta el 30 de setiembre del 2005; no obstante, posteriormente a estos plazos, continuaron la presentación de iniciativas tardías de estudiantes y docentes.

Las reuniones ordinarias y extraordinarias que venía desarrollando la Comisión Ad hoc fueron diferidas en el mes de octubre por la realización del primer Congreso Internacional de Psicología organizado por la Facultad con motivo de la celebración del Cincuentenario de la Formación de Psicólogos en el Perú, a fin de sumarse al apoyo de toda la comunidad de la Facultad para el logro de los objetivos de este magno evento, alcanzados exitosamente y muy significativos para la Universidad Nacional Mayor de San Marcos a nivel nacional e internacional.

Con la producción fructífera de las conferencias, talleres, mesas redondas, simposios, la Comisión Ad hoc retomó las reuniones de trabajo en el mes de noviembre, incorporando como referentes algunos contenidos valiosos para la Formación Profesional, presentados como propuestas y reflexiones en el Congreso Internacional de Psicología.
.
2006

La Comisión Ad hoc continuó los trabajos en el mes de enero del 2006 con reuniones extraordinarias, realizando la evaluación, el análisis, discusión, integración de aportes y aprobaciones consensuadas de los distintos puntos del proyecto.
El encargo del Consejo de Facultad a la Comisión Ad Hoc culminó en el mes de febrero, con la presentación al Decanato del Informe Final adjuntando el proyecto en una perspectiva de Sistema Curricular para la Carrera Académico-Profesional de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, para su aprobación por el Consejo de Facultad y las instancias superiores de acuerdo a las normas vigentes.

Posteriormente durante las Jornadas del Seminario Curricular realizadas de Mayo a Agosto del 2006 el presidente de la “Comisión Ad hoc de Seminario Curricular 2006”, Mg. Oswaldo Orellana Manrique, brindo el escenario propicio para nuevas consultas y debates que permitieron enriquecer este proyecto con los aportes de los alumnos y docentes asistentes, informe que la comisión en referencia elevo a este despacho en diciembre del mismo año, para que la dirección de la EAP de Psicología incorpore al presente documento las citadas sugerencias y efectué la redacción final del mismo.

2. Responsables de los eventos significativos del trabajo de Reforma Curricular

1998: Directora de la EAP Psicología: Dra. Amparo Sotil Brioso
2001: Decana Transitoria: Dra. Lupe García Ampudia
2003 / 2004: Director de la EAP Psicología: Mg. Oswaldo Orellana Manrique
2006 Comisión del Seminario Curricular 2006: Mg. Oswaldo Orellana Manrique
2005 / 2006: Director de la EAP Psicología: Mg. Alberto Quintana Peña

3. Agradecimiento

Es de resaltar el apoyo durante todos estos años brindado por los integrantes de las Secciones Docentes de Psicología de nuestra Facultad, en atención a los requerimientos de información, sugerencias, opinión y aportes solicitados por la Dirección de la Escuela Académico-Profesional de Psicología.

Nuestro reconocimiento en representación de la Escuela Académico-Profesional de Psicología al Tercio Estudiantil y al Centro Federado de Psicología por sus valiosos aportes tanto a través de los estudiantes designados a la Comisión Ad Hoc, como a través de su participación critica y reflexiva durante las extensas jornadas del Seminario curricular 2006 quienes brindaron un inteligente concurso, con propuestas concretas y poniendo manifiesto interés en las diferentes temáticas tratadas en los talleres y las plenarias de trabajo de este último evento.

Asimismo, cabe destacar el invaluable aporte individual o colectivo de los Srs. docentes Oswaldo Orellana y Manuel Campos, con respecto a propuestas curriculares que sirvieron de base para la elaboración del anteproyecto y también las reflexiones, sugerencias y, en algunos casos, aportes de los Srs. docentes William Montgomery, Carlos Arenas, Julio Alvites, Rolando Solís, José Perea, Lupe Garcia y Víctor Montero, con respecto a las diferentes temáticas relativas a principios y concepciones, estado situacional de la psicología en sus demandas y propuestas, plan de Estudios, etc. De igual manera, en este último periodo nuestro agradecimiento, por su contribución en la canalización de las reflexiones y sugerencias del colectivo de docentes y estudiantes, a los Srs. representantes de las sesiones docentes, estructura orgánica de los docentes que el Mag. Oswaldo Orellana Manrique, tuvo a bien comprometer en la realización de los talleres Inter-jornadas del Seminario Curricular 2006 y al Centro Federado de Estudiantes de Psicología que de mutuo propio participo activamente en este cometido. Es de agradecer la labor que en tiempo record, imparcial, responsable, y con cabal conocimiento de las técnicas de diseño curricular realizaran en función a su disponibilidad de tiempo los docentes Manuel Miljanovich Castilla, William Montgomery Urday y el alumno representante del Tercio estudiantil Sr. Marcos Oyola, miembros del Comité Asesor encargados de apoyar al suscrito en la integración de los contenidos, sugerencias y aportes presentados durante el Seminario Curricular 2006 al proyecto de Reforma Curricular y de la redacción final del citado documento.

Una especial mención merece la Dra. Lupe García Ampudia, Decana de la Facultad, por brindar todas las condiciones necesarias para la mejor realización de este trabajo, y por su gran entusiasmo para llevar adelante el proceso de cambio curricular hoy en marcha.

Ciudad Universitaria, Diciembre del 2006.



Mg. ALBERTO QUINTANA PEÑA
DIRECTOR
Escuela Académico-Profesional de Psicología
























SISTEMA CURRICULAR
DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA


Marco Legal 11
Marco Institucional 11
Visión y Misión

I. ESTRUCTURA DEL CURRÍCULO

Marco Doctrinario 12

1. PRINCIPIOS 12
1.1 Democratización de la Educación
1.2 Coherencia Externa
1.3 Coherencia Interna
1.4 Interculturalidad
1.5 Valor de la responsabilidad Social
1.6 Gratuidad de la enseñanza
1.7 Interdisciplinariedad
1.8 Significatividad del Aprendizaje
1.9 Integración de Competencias

2. CONCEPCIONES 13
2.1 Ser Humano
2.2 Salud
2.3. Educación
2.4. Psicología como Ciencia
2.5. Psicología como Profesión:
2.6 Aprendizaje
2.7 Enseñanza
2.8 Evaluación
2.9. Currículo

3. MODELO CURRICULAR 16

4. ESTADO SITUACIONAL 16

4.1. DEMANDAS
De Carácter Externo
Avance Acelerado Científico – Tecnológico, Creciente Globalización y
Consolidación de Grandes Bloques Económicos y Políticos Supraestatales

De Carácter Interno
Situación actual de la Educación Superior Universitaria, Demanda por
Educación Universitaria, Demandas Sociales y Desafíos Laborales.

4.2. Propuesta Institucional de la Carrera del Psicólogo 21

5. ÁMBITOS DE DESEMPEÑO PROFESIONAL 22

5.1 Educacional
5.2 Salud
5.3 Laboral
5.4 Sociocultural
5.5 Económico
5.6 Recreativo
5.7 Político

6. PERFIL ACADÉMICO – PROFESIONAL 24

6.1. Concepto.
6.2 PERFIL DEL EGRESADO
6.2.1 Competencias Teórico-Conceptuales.
6.2.2 Competencias Metodológico-Científicas.
6.2.3 Competencias Técnico-Instrumentales y Procedimentales.
6.2.4 Competencias Socio-Personales.
6.3 PERFIL DEL INGRESANTE
6.4 PERFIL DEL DOCENTE

7. ÁREAS DEL CURRÍCULO 25

7.1 FORMACIÓN GENERAL
7.2 FORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL BÁSICA
7.2.1 Procesos Básicos del Comportamiento
7.2.2 Neurobiológica
7.2.3 Psicosocial
7.2.4 Técnico-instrumental
7.2.5 Técnico-procedimental
7.3 FORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL PRE-ESPECIALIZADA
7.4 INVESTIGACIÓN
7.5 ACTIVIDADES SOCIO PERSONALES
7.6 PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

8. PORCENTAJE POR ÁREAS Y TOTAL DE CRÉDITOS DE LA CARRERA 27

I. ADMINISTRACIÓN DEL CURRÍCULO

1. LINEAMIENTOS DE GESTIÓN ACADÉMICA 28

1.1 Régimen de Estudios

1.2 De los Ingresantes a la Carrera Académico-Profesional de Psicología

1.3 Evaluación

1.4 Estrategias Metodológicas

1.5 Consejería y Tutoría Académica

1.6 Graduación Titulación

2. DESARROLLO CURRICULAR 30

3. PLAN DE ESTUDIOS 31

3.2 Criterios para la ejecución del Plan de Estudios

3.3 Componentes del Plan de Estudios

4. SUMILLAS DE LOS COMPONENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ÁREAS 35

5. EQUIPOS Y MATERIAL PEDAGÓGICO 35

6. TABLA DE EQUIVALENCIAS 2007 DE LOS COMPONENTES DEL
PLAN DE ESTUDIOS 36

7. NUEVO RÉGIMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS PREVIO POR LA TRANSICIÓN

CURRICULAR 36

8. MALLA CURRICULAR 37
9. ANEXOS

ANEXO 1: PLAN DE ESTUDIOS POR ÁREAS Y SUB ÁREAS 39

ANEXO 2: PLAN DE ESTUDIOS POR CICLOS 42

ANEXO 3: SUMILLAS DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ÁREAS 49

ANEXO 4: TABLA DE EQUIVALENCIAS 78

ANEXO 5: MALLA CURRICULAR 82

ANEXO 6: NUEVO RÉGIMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS PREVIO 83











SISTEMA CURRICULAR
DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Marco Legal

1. Constitución Política del Perú
2. Ley Nº 23733- Ley Universitaria
3. Estatuto de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
4. Ley Nº 28389- Ley del Trabajo del Psicólogo
5. Ley Nº 27815- Ley del Código de Etica de la Función Pública
6. Código de Etica del Colegio de Psicólogos del Perú


Marco Institucional

VISIÓN

Ser la organización académica de mayor prestigio y de reconocimiento a nivel nacional e internacional en la formación científica y humanística de los profesionales de la Psicología, con valores, espíritu solidario, respetuosos a los derechos de los demás, gestores de investigaciones innovadoras orientadas al logro del bienestar humano y comprometidos con el desarrollo nacional, con docentes altamente calificados, estudiantes competentes y con personal técnico-administrativo de calidad que garanticen una Facultad abierta al futuro.

MISIÓN

Formar profesionales de la Psicología con base científica y humanística, comprometidos con la época y la problemática estructural de la sociedad peruana en la búsqueda permanente del mejoramiento de la calidad de vida; que asumiendo la tarea a través de la investigación, la intervención especializada, la difusión del conocimiento científico y la tecnología, contribuyan a la solución de los problemas psicológicos de la población y fomenten el empoderamiento de ésta, para que, en conjunto, coadyuven al desarrollo del país.


I. ESTRUCTURA CURRICULAR


Marco Doctrinario

El currículo de la Carrera Académico-Profesional de Psicología, se rige por un conjunto de principios y concepciones que fundamentan sus bases teórico-doctrinarias, las mismas que se precisan a continuación:

1. PRINCIPIOS

1.1. Principio de la democratización de la Educación
La educación superior universitaria debe estar al alcance de todos los peruanos, brindando igualdad de oportunidades, sin distinción de ninguna clase, promoviendo su calidad y la excelencia académica. La gestión del currículo incluirá el cogobierno.

1.2. Principio de pertinencia contextual

Los objetivos generales del Currículo deben responder a las necesidades sociales, económicas, culturales y científico-tecnológicas actuales y futuras del país, para su desarrollo en el contexto nacional e internacional.

1.3. Principio de la coherencia interna

Los componentes del Currículo deben responder a las políticas estructurales y administrativas del sistema curricular de la Facultad de Psicología y del sistema universitario.

1.4. Principio de la Interculturalidad
El currículo asume como eje transversal la interculturalidad a fin de educar en el respeto a la diversidad cultural, en tanto el Perú es un país profundamente pluricultural y multilingüe.

1.5. Valor de la responsabilidad social
El currículo asume como eje transversal la formación profesional, producción científica y proyección social al servicio del desarrollo del país, y comprometida con los intereses del pueblo, en tanto el Perú es un país rico en recursos naturales y con alarmantes niveles de pobreza.

1.6. Principio de la gratuidad de la enseñanza
En tanto San Marcos es una Universidad pública y en estas instituciones el estado deberá garantizar el derecho a una educación gratuita y de calidad a los alumnos.

1.7. Principio de la interdisciplinariedad

El Currículo de la carrera de Psicología requiere de la participación simultánea o sucesiva de diversas disciplinas científico-tecnológicas y humanísticas en su estructura interna y en su relación con otras carreras.

1.8. Principio de la integración de competencias

El Currículo está orientado al desarrollo de un conjunto de competencias previstas en el Perfil del Egresado, las mismas que incluyen conocimientos, habilidades, destrezas, valores y comportamientos socialmente apropiados, necesarios para actuar con eficacia y responsabilidad, en los distintos ámbitos de la actividad académica y profesional.



1.9. Principio de la significatividad del aprendizaje

Los aprendizajes son significativos si se relacionan con los conocimientos previos que el sujeto posee, posibilitando a los estudiantes el desarrollo de su motivación para aprender y su capacidad para el logro de aprendizajes cada vez más complejos.


2. CONCEPCIONES

2.1 Concepción del Ser Humano

El hombre en su esencia social se constituye como un ser bio-psico-social, con individualidad, y como tal, tiene derecho a su desarrollo integral como persona; con capacidad y autonomía para transformar su realidad en un contexto socioeconómico y sociocultural determinado.

2.2 Concepción de Salud

La Salud es un estado de bienestar físico, mental y social, "producto de complejas interacciones entre procesos biológicos, económicos, sociales y culturales, que se dan en una sociedad en un determinado momento histórico. Los diferentes colectivos sociales participan de la producción social y de la distribución de lo que se produce. Esto determina sus condiciones laborales, su acceso a la cultura, a la educación formal, etc. Pero, además, su ubicación geográfica lo relaciona con condiciones físicas como el clima, la riqueza del suelo y los recursos naturales disponibles". (OPS: 1999)

2.3. Concepción de Educación

La educación es un proceso socio-cultural permanente, orientado a la formación integral de las personas y al perfeccionamiento de la sociedad. Como tal, la educación viabiliza la continuidad de la cultura y contribuye a la socialización de las nuevas generaciones, preparándolas para ser capaces de transformar, crear cultura y asumir sus roles como ciudadanos críticos y responsables.
La educación universitaria continúa el proceso de formación integral de las personas iniciado en la educación básica, orientándose predominantemente a la formación profesional, la investigación científica y la innovación tecnológica sobre la base de principios y valores humanos.




2.4. Concepción de la Psicología como Ciencia

La Psicología como ciencia esta comprometida con el desarrollo del conocimiento teórico, metodológico y tecnológico, haciendo uso de la investigación cuantitativa y cualitativa, orientada al mejoramiento de la calidad de vida de las personas en función a su contexto socio-cultural.

2.5. Concepción de la Psicología como Profesión

La Psicología como profesión en nuestro país está enmarcada en los alcances de la Ley del Trabajo y el Código de Ética del Psicólogo, determinando su praxis hacia la atención basada en el empleo racional y apropiado de la ciencia y la tecnología.

Su actividad se orienta a la identificación, promoción, desarrollo y rehabilitación de las funciones psicológicas, que aseguren un adecuado desarrollo humano de las personas en el ámbito educativo, de salud, laboral, socio-cultural, económico, recreativo y político; desenvolviéndose asimismo, en el área administrativa, docente y de investigación.

2.6 Concepción de Aprendizaje

El aprendizaje en la Universidad es un proceso de estructuración y reestructuración de los saberes que tiene una persona sobre un contenido determinado, en la medida que se integran los saberes previos y los nuevos.

El aprendizaje en la Universidad favorece en los estudiantes al desarrollo de estrategias para ”aprender a aprender” propiciando la autonomía durante su propia formación y en el futuro ejercicio profesional.

2.7 Concepción de Enseñanza

Se asume como función docente la de crear un clima motivador, de confianza y de diálogo, así como proveer los medios necesarios para que los estudiantes desplieguen sus potencialidades. En esta perspectiva el docente actúa como un mediador afectivo y cognitivo en el proceso de aprendizaje de los alumnos.

El rol de mediador está guiado por su intencionalidad valorativa, su cultura, su preparación y sentimientos, organizando situaciones de aprendizaje e imprimiéndole significado, ubicándolas en el contexto socio-personal del estudiante y trascendiéndolas en el contexto de su vida y su futuro.

2.8. Concepción de Evaluación

Se concibe como el proceso dinámico, integral, permanente, flexible, sistemático y pertinente que permite el recojo de información con relación a los aprendizajes del educando, a fin de emitir juicios de valor acerca de la calidad de los logros o dificultades, con el propósito de tomar decisiones para el mejoramiento del proceso de aprendizaje.

En esta concepción se plasman las dimensiones desde el propio estudiante, así como de sus pares, docentes y directivos. En la medida que el estudiante vivencia su proceso de aprendizaje, como un acto permanente de construcción y revisión de su proyecto personal de desarrollo, se mantiene atento y autocrítico a los cambios de sus aprendizajes, ejerciendo la autoevaluación.

Asimismo, que siendo un proceso interactivo de enjuiciamiento valorativo y como tal supone estados de comunicación entre todos los sujetos involucrados en él, permitirá ejercer la coevaluación y la heteroevaluación.


2.9. Concepción de Currículo

En el currículo se evidencian dos dimensiones, desde el punto de vista formal, expresa la síntesis de las intenciones educacionales, constituyéndose en el documento que contiene la planificación de las acciones educativas (Estructura Curricular), y desde el punto de vista factual, (Desarrollo Curricular) es el conjunto de experiencias de enseñanza-aprendizaje experimentadas por los sujetos, dentro del proceso educativo en un espacio y época histórica determinados.

En ambos casos, el currículo universitario propende posibilitar la formación personal, académica, profesional y social, de acuerdo a un perfil previamente establecido; que plasma la concepción de educación y la concepción de la carrera académico-profesional que se asume.



















REALIDAD SOCIO-ECONÓMICA

Currículo
Enseñanza
Ciencia
Ser Humano
Salud
Profesión
Aprendizaje
Evaluación
Educación
























3. MODELO CURRICULAR

La formación de la carrera profesional del Psicólogo se desarrolla mediante la ejecución de un Currículo Integral de base humanística y científica, caracterizado por:

a) Enlazar el mundo de las concepciones con el mundo de la realidad en la propuesta institucional para la formación profesional del Psicólogo.

b) Percibir coherentemente el encadenamiento de las áreas curriculares en una estructura de unidad total.

c) Propiciar la Integración de los contenidos cognoscitivos y no cognoscitivos en los componentes de cada área curricular

d) Facilitar una sistematización flexible en la administración del Plan de Estudios.

e) Considerar la rigurosidad académica y profundización científica de los contenidos programáticos en el diseño y ejecución de los Sílabos.

f) Debatir enfoques interdisciplinarios y explicitar la diversidad teórico-metodológica en su concepción y ejecución.

g) Considerar la interculturalidad del país.

h) Promover el desarrollo de competencias teórico-conceptuales, metodológico-científicas, técnico-instrumentales y socio-personales (contextuales, adaptativas y éticas).

i) Lograr que los graduados salgan de la universidad en contacto con los grandes problemas del hombre, del mundo y de nuestro país.

j) Vincular nuestra universidad a las dimensiones nacionales e internacionales que afiancen su integración a la mundialización y promueva la movilidad docente y estudiantil.

4. ESTADO SITUACIONAL

4.1 DEMANDAS

Demandas de Carácter Externo

Avance científico–tecnológico acelerado

Debido al acelerado avance científico–tecnológico del mundo moderno, el comportamiento humano se está haciendo cada vez más compleja, debiendo el hombre afrontar situaciones cambiantes y competitivas no sólo en el ámbito personal, familiar, social, educativo y laboral, sino en el ámbito de los valores y paradigmas que hasta hace poco le daban sentido a su existencia, situación que algunos teóricos denominan el “shock de la información” y que paulatinamente colocan a los seres humanos en una situación de estrés y de desigualdad social al sentirse amenazados por lo incierto de su futuro, su entorno e incluso consigo mismos.



Creciente Globalización y Consolidación de Grandes Bloques Económicos y Políticos Supraestatales

Ensayando un somero resumen histórico del hombre en la vida social contemporánea, se identifican, de manera muy general, los hechos siguientes:

- Se orienta a la generación y consolidación de grandes bloques económicos y políticos supraestatales, con tendencia a hegemonizar el poder, agudizando la desigualdad social.

- Tiende al desarrollo de la ciencia y la tecnología al margen de la consideración humana tanto psicológica como social.

- La aplicación indiscriminada de la tecnología industrial lleva a depredar y contaminar el medio natural del hombre.

- Apertura la riqueza del conocimiento y el amplio acceso a las comunicaciones como sustento de la supervivencia de la humanidad.

La agudización de las diferencias entre los países ricos y pobres, posiblemente conllevará que:

- Los bloques continentales económicos y políticos incrementarán las diferencias sociales.

- La exigencia laboral se presente en sociedades con alto desarrollo científico y tecnificación.

- Los conocimientos y la información se intercambiaran globalmente.

Demandas de Carácter Interno

Situación actual de la educación superior universitaria

La educación superior universitaria actual presenta una serie de deficiencias
de concepción y operatividad, cuyas características más comunes son las
siguientes:

- Actualmente, la educación básica se desarrolla en el marco de un proceso pedagógico que erróneamente toma como base la pretendida autoridad incuestionable del docente, con formas de control que no motivan, y situaciones de poder y sumisión que restringen el desenvolvimiento intelectual del alumno, lo cual propicia un aprendizaje memorístico, acrítico y no creativo. Esta verticalidad asimétrica en la relación docente–alumno, no conduce a la formación de un estudiante autónomo, creativo y moralmente solvente, sino que tiende a propiciar en el alumno ingresante a la educación superior una conducta individualista, autoritaria, con tendencia a la desconfianza e inautenticidad, y con la ambición de escalar sin esfuerzo en el contexto social. (Diagnóstico de la Comisión Linch).

- La estructura curricular, así como los diferentes procesos y acciones del trabajo curricular, son hoy en día incoherentes, se dan al margen de una política institucional que debiera expresar claramente el tipo de ser humano que se quiere formar y la sociedad que se desea construir. Igualmente la identidad cultural que se pretende consolidar, y los valores por los cuales hay que trabajar.

- La actual estructura curricular es excesivamente diversificada, por lo tanto, produce un profesional con una visión fragmentada de la realidad, desvinculado de su contexto social a consecuencia de una enseñanza libresca y repetitiva.

- La estructura curricular tiene un sustento predominantemente tecnológico. Por tal motivo, aun cuando define perfiles y objetivos, en la práctica se convierte simplemente en un listado de asignaturas (plan de estudios), yuxtaponiendo cursos inamovibles, dogmáticos y no actualizados.

- La estructura curricular es extremadamente rígida y profesionalizante, desatendiendo la formación integral del alumno como futuro profesional y científico, exaltando una racionalidad descontextualizada conducente a un vacío de valores humanistas y existenciales.

- Hay una marcada incoherencia entre los objetivos terminales del currículo, explicitados en el perfil y los resultados oportunamente alcanzados en el trabajo curricular. Es decir, existe un divorcio entre lo planificado y lo realmente ejecutado; no existiendo coherencia interna en el desarrollo del trabajo curricular. El docente al conducir el desarrollo de su asignatura, muy pocas veces toma en consideración los objetivos terminales del currículo y mucho menos el correspondiente perfil profesional.

- El currículo en muchos casos es producto de la importación de modelos que responden a necesidades y contextos culturales ajenos a nuestra realidad social, un país en vías de desarrollo. Estos currículos no son fruto de la participación colectiva y democrática entre autoridades educativas, docentes y alumnos, ni de la integración de la cultura universal con la realidad nacional. Los resultados de este trabajo curricular no conducen al logro de auténticas competencias profesionales (desarrollo de habilidades, destrezas y actitudes), se limitan más a la asimilación pasiva de conocimientos y a la evaluación del almacenamiento de éstos.

- Los currículos, deben responder a un proceso de elaboración permanente y ser fruto de la investigación objetiva y de la innovación reflexiva.


Demanda por Educación Universitaria

En el propósito trascendental de tomar como demanda de la educación universitaria integrando en ella las necesidades del estudiante universitario, asumimos para su atención prioritaria en el marco de lo planteado por la UNESCO en su Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el siglo XXI: visión y acción, “ La educación superior ha dado sobradas pruebas de su viabilidad a lo largo de los siglos y de su capacidad para transformarse y propiciar el cambio y el progreso de la sociedad. Dado el alcance y ritmo de las transformaciones, la sociedad cada vez tiende más a fundarse en el conocimiento, razón de que la educación superior y la investigación formen hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconómico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones.

Por consiguiente, y dado que tiene que hacer frente a imponentes desafíos, la propia educación superior ha de emprender la transformación y la renovación más radicales que jamás haya tenido por delante, de forma que la sociedad contemporánea, que en la actualidad vive una profunda crisis de valores, pueda trascender las consideraciones meramente económicas y asumir dimensiones de moralidad y espiritualidad más arraigadas.”



Demandas Sociales

Teniendo como referente el escenario nacional se advierte que las políticas de gobierno pasadas fueron las generadoras, por una parte, de la imposición de la política neoliberal de la economía y por otra parte de la sensible presencia de las demandas sociales básicas muchas de ellas insatisfechas.

Con el inició de la crisis económica a mediados de la década del setenta tuvo su mayor significación en los años 1983 y 1989, si bien la hiperinflación solo pudo ser controlada a partir de agosto de 1990, sin embargo, la producción nacional disminuyó 23.5% y la producción per cápita, 28.9%, agudizándose los niveles de pobreza.

De acuerdo con dos métodos de medición de la pobreza —línea de pobreza y necesidades básicas insatisfechas— resulta que alrededor de la mitad de las familias del Perú se encontraban en situación de pobreza. Según las Encuestas Nacionales de Niveles de Vida (ENNIV) de 1985, 1991, 1994 y 1996, la condición de pobreza disminuyó entre los años 1991 y 1994 de 53,6% a 49,6%, y este último valor (49%) se mantuvo en 1996, en el año 2001 la cifra sube a 49.4%.

En 1994, 20% de la población nacional se encontraba en pobreza extrema, y esta proporción era mayor en las zonas rurales de la costa, la sierra o la selva (66%, 68% y 70%, respectivamente). El área metropolitana de Lima tiene los menores porcentajes de población pobre y en pobreza extrema: 38% y 5%, respectivamente.

Según el censo de 1993, 53,9% de los hogares peruanos tenían al menos una necesidad básica insatisfecha. En las zonas rurales ello ocurría en 88,2% de los hogares y en las zonas urbanas, en 39,2%. En 16 de los 25 departamentos, más del 60% de los hogares tenían al menos una necesidad básica insatisfecha (INEI, 1994, CUANTO 2004, Informe del Indice del Desarrollo Humano PNUD 2004).


Actualmente, se repite el mismo fenómeno paradójico de hace 15 años, por una parte, somos el país de mayor crecimiento económico en la región y a la vez los que más problemas sociales, laborales y educativos tenemos.

En este contexto de problemas específicos del desarrollo y bienestar humano, (incluido el psicológico) y de la salud mental es que la Psicología como ciencia y profesión, inscribe su quehacer.

La pobreza es un fenómeno social muy extendido en los países subdesarrollados o del tercer mundo.

La pobreza produce algunas perturbaciones psicológicas como una codificación lingüística caracterizada por la disminución de habilidades verbales, la falta de planificación del futuro y de ahorro económico, la autoexclusión de la responsabilidad personal y la dependencia respecto de factores providenciales (suerte, azar, destino, voluntad divina, etc.). Las personas se socializan en una “cultura de la pobreza”, víctimas de actitudes machistas, sentimientos de inferioridad y desvalorización personal, apatía individual y familiar.

Asimismo, se asume que la deprivación económica, implica una subcultura en la formación de valores, actitudes, estilos de pensamiento que caracterizan un comportamiento que le ayuda a sobrevivir. Esta subcultura es negativa porque se cierra sobre sí misma e impide salir de ese círculo vicioso al individuo.

Existe un impacto negativo en el desarrollo:

· de la personalidad: actitudes fatalistas, desajustes psicológicos (enfermedad mental), desviación de las normas sociales (conductas delictivas, comercio y consumo de drogas) prostitución, etc.,
· del lenguaje y pensamiento: códigos verbales restringidos, limitaciones en el pensamiento abstracto y otras,

· del rendimiento intelectual: evidenciando bajos niveles de atención y concentración, de información y coordinación visomotora, etc.

Los estudios de la OPS (1997, 2000, 2003) señalan que los problemas de salud mental más saltantes en el mundo son: violencia (política, interpersonal, doméstica, familiar y sexual), desplazamiento, trastornos depresivos y suicidios, abuso de alcohol y otras drogas, desinformación sobre enfermedades, estigmatización y derechos humanos, servicios centralizados, servicios inadecuados, sistemas locales desactivados y debilidad de redes de apoyo, recursos profesionales insuficientes y mal distribuidos.

Estos mismos problemas se repiten en el Perú según fuente del Ministerio de Salud (2003), y además con otros problemas asociados a la salud mental tales como la existencia de pandillas juveniles, abortos y fecundidad adolescente, niños que trabajan, niños de la calle, discapacidad, población adulta mayor, ETS y SIDA.


En síntesis la realidad peruana muestra que en el problema de salud mental destacan tres fenómenos que lo afectan gravemente, como son la pobreza, la exclusión (en servicios, etnias, grupos de edad, sexo), y la anomia social (con expresiones de violencia e indiferencia a normas y valores establecidos).
Además de los problemas existen dificultades que limitan la posibilidad de una respuesta efectiva: inequidad y exclusión, modelos conceptuales de intervención inefectivos, insuficiente acceso poblacional a los servicios, recursos humanos deficitarios, infraestructura centralizada y limitada, desarticulación de los sistemas de planificación, evaluación y seguimiento, redes inexistentes para estrategias coordinadas, investigación limitada, presupuesto limitado, priorización de programas centrados en lo asistencial y practicas comunitarias no rescatadas.

4.2 Propuesta Institucional

La universidad históricamente se ha caracterizado por ser una organización académica de alta calificación en la producción y validación de conocimientos, escenario donde se forman los cuadros profesionales , en un campo especifico del conocimiento científico y tecnológico, con una formación integral, humanista, con conciencia ciudadana y compromiso con las exigencias históricas de la época, de ahí que sus objetivos fundamentales son la investigación, docencia y proyección social. Por ello para responder a las demandas señaladas del emergente mercado profesional, la Psicología que como ciencia en estos últimos tiempos también ha experimentado un desarrollo científico-tecnológico en sus esquemas conceptuales, estrategias procedimentales y propuestas éticas, variando de un abordaje prioritariamente terapéutico a uno preventivo-promocional, se ha propuesto el imperativo de redefinir su perfil profesional y en consecuencia un plan de estudios de Psicología adecuado a estas condiciones, un perfil basado en competencias que fomente la calidad, integración, inclusión, continuidad y flexibilidad requeridas en la formación académica y profesional del psicólogo.

En esta perspectiva, los esfuerzos deberán poner freno a la hegemonía del poder de los grandes bloques económicos y políticos, orientando la ciencia y la tecnología prioritariamente al bienestar humano tanto psicológico como social, desterrando la depredación y contaminación del medio natural del hombre por la aplicación indiscriminada de la tecnología industrial, lograr la apertura hacia la riqueza del conocimiento y el amplio acceso a las comunicaciones como el sustento de la supervivencia de la humanidad.

Asimismo, es necesario delinear acciones para el posicionamiento de la salud mental en la concepción de salud integral, dentro de un enfoque preventivo-promocional y asistencial eficiente y efectivo, para el desarrollo humano y el empoderamiento ciudadano en la concertación multisectorial hacia el mejoramiento de la calidad de vida y el bienestar social.

Este panorama determina desafíos laborales para la carrera profesional de Psicología, que demandan la participación de usuarios, familia y comunidad lo cual requiere potenciar las capacidades personales, las redes sociales de apoyo psicológico (organizaciones sociales, grupos de pertenencia), promover los principios y valores humanos, y la atención de los usuarios mediante servicios profesionales formales.

Todo ello nos demanda formar profesionales de la Psicología con vocación de servicio y comprometidos con el bienestar humano y el desarrollo nacional.

5. ÁMBITOS DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL

"El psicólogo brinda atención profesional directa a la persona, a la familia, a la comunidad y a las organizaciones, basada en el empleo racional de la ciencia y la tecnología. Su actividad se orienta a la identificación, promoción, desarrollo y rehabilitación de las funciones psicológicas que aseguren un adecuado desarrollo humano de todas las personas en el ámbito educativo, de salud, laboral, sociocultural, económico, recreativo y político, desenvolviéndose, asimismo, en el área administrativa, docente y de investigación". (Ley del Trabajo del Psicólogo Nº 28369, Art. 3ª)

5.1. EDUCACIONAL

La presencia de la Psicología esta centrada en los programas educativos para optimizar los procesos de enseñanza-aprendizaje, fortalecer la convivencia humana, el bienestar y la potencialización de los talentos. Profesionalmente realiza diagnostico, tratamiento e investigación especializada, desarrollando programas de promoción y empoderamiento en las poblaciones involucradas. Constituye un espacio de contribución al soporte teórico de la educación y de apoyo mediante la intervención psicológica en el Sistema Educativo Nacional; concretizándose en los proyectos de desarrollo de instituciones educativas.

5.2 DE LA SALUD

La presencia de la Psicología está bajo la consideración de que la salud tanto como la enfermedad son fenómenos individuales y colectivos, producto de complejas interacciones entre procesos biológicos, económicos, sociales y culturales, que se dan en una sociedad en un determinado momento histórico.

El Psicólogo profesional observa, describe, analiza, evalúa, diagnostica y procede al tratamiento de los trastornos de la conducta humana. Asimismo, desarrolla programas de promoción hacia la comunidad, al igual que diseña y aplica proyectos de investigación orientados a la prevención, tratamiento y prestación de servicios de salud.

Constituye un espacio de contribución al desarrollo humano orientado a lograr su bienestar biopsicosocial.


5.2. LABORAL

La presencia de la Psicología en el ámbito laboral está orientada a incrementar, mantener y potenciar comportamientos en los procesos de productividad y competitividad de las organizaciones.

Profesionalmente esta capacitado para apoyar en el planeamiento, organización, integración de personal, dirección y control de la gestión; brindar apoyo terapéutico a niveles de orientación y consejería psicológica, y dar asistencia técnica a través de la asesoría profesional y consultoría empresarial.

Constituye un espacio de contribución al proceso del desarrollo sostenible del país y de apoyo mediante la intervención psicológica comprometida con el comportamiento de las organizaciones de producción y de agente del cambio y promoción del mejoramiento de la calidad de vida en los centros laborales.


5.4. SOCIOCULTURAL

Constituye un espacio de intervención especializada en la sociedad civil, con el objetivo de fortalecer la convivencia humana y el bienestar en poblaciones organizadas, a través de municipalidades y organizaciones de base, orientada fundamentalmente al empoderamiento de grupos etarios y el tratamiento de problemas disóciales que desajusten las relaciones sociales en un momento determinado.

5.5. ECONÓMICO

La presencia de la Psicología se orienta a coadyuvar al mantenimiento del desarrollo sostenible del país, bajo la consideración del logro del equilibrio entre el crecimiento económico y la atención de las necesidades sociales y de la preservación del medio ambiente.

Profesionalmente observa, describe, analiza y evalúa los efectos de la economía sobre el comportamiento humano individual y grupal.

5.6. RECREATIVO

Constituye un espacio de complementación al bienestar biopsicosocial. Profesionalmente brinda asistencia técnica y asesoramiento en el diseño, planificación, ejecución e intervención a través de programas para el desarrollo de las potencialidades del ser humano en todos sus niveles de desarrollo psicológico.

5.7. POLÍTICO

La presencia de la Psicología se orienta a coadyuvar al mantenimiento del desarrollo sostenible del país, bajo la consideración del logro del equilibrio entre las relaciones de poder y la atención de las demandas sociales.

Profesionalmente observa, describe, analiza y evalúa los efectos de la política sobre el comportamiento humano individual y grupal, en el contexto de la diversidad cultural del país.







6. PERFIL ACADÉMICO – PROFESIONAL DEL PSICÓLOGO

6.1 Concepto

El perfil académico-profesional se refiere al conjunto de capacidades generales y especificas que debe lograr el estudiante y el egresado, es decir, las competencias teóricas, metodológicas, técnicas y socio personales que debe desarrollar para el desempeño académico de excelencia y de competitividad profesional.

6.2 Perfil del Egresado

Acredita al académico y profesional de la Psicología en la aplicación de los conocimientos, destrezas y actitudes logrados durante su formación sustentados en conocimientos teórico-conceptuales (saber qué), conocimientos explicativos (saber por qué) y destrezas procedimentales (saber cómo, dónde y cuándo); así como, aspectos socio-personales de equilibrio emocional y de compromiso social con la comunidad, todo ello bajo la consideración de ser la propuesta institucional de brindar psicólogos competentes que coadyuven al desarrollo nacional.

Estas competencias corresponden a:

6.2.1. Competencias teórico-conceptuales. Bases filosófico-epistemológicas, desarrollo histórico, enfoques teóricos, contextos bio-psico-socio-culturales, fenómenos psicológicos, principios y leyes, campos de aplicación.

6.2.2 Competencias metodológico-científicas. Diseño de Investigación, manejo técnico-instrumental, operaciones de medición, análisis funcional, trabajo en equipo intra e interdisciplinario, programas informáticos, comunicación científica.

6.2.3 Competencias técnico-instrumentales y procedimentales en todas las especialidades. Evaluación e informe psicológico, diseño y ejecución de programas de caracter preventivo-promocional y de intervención, selección, adecuación y aplicación tecnológica, análisis diagnóstico, y atención de calidad de los usuarios.

6.2.4 Competencias socio-personales. Identificación de necesidades comunitarias, compromiso y responsabilidad social, tolerancia y respeto de la diversidad académica y profesional, ética y deontología profesional, estrategias meta cognitivas y reflexión creativa, capacidad crítica y flexibilidad adaptativa, estilo de vida saludable, inteligencia intra e interpersonal, cultura humanista.


6.3 Perfil del Ingresante

Es la plantilla de exigencias para los estudiantes que inician la carrera profesional de Psicología, entre las que se encuentran principalmente: salud, vocación profesional, conocimiento básico conceptual de la psicología, la filosofía y educación cívica; niveles de estabilidad emocional y sociabilidad, actitud permanente hacia el aprendizaje en temas académicos y cultura general, habilidades sociales con relación a la comunicación humana: expresión oral y redacción del lenguaje, empatía, escucha activa y asertividad, pensamiento crítico y analítico, conocimiento básico de programas informáticos para el manejo de textos, números y gráficos, conocimiento básico de un segundo idioma.

6.4 Perfil del Docente

El ejercicio de la docencia en la Facultad de Psicología es opción laboral principalmente de psicólogos y complementariamente por profesionales de disciplinas afines, con suficiencia comprobada para la enseñanza y la investigación.

Entre estas exigencias mínimas se consideran a: la experiencia laboral de la especialidad profesional, conocimiento amplio de la asignatura a impartir, empleo eficiente de estrategias didácticas y criterios pedagógicos para la enseñanza y la evaluación, capacidad para el asesoramiento de proyectos profesionales y para potenciar capacidades de los estudiantes, así como, para asesorar en investigaciones científicas de Psicología; capacidad en el manejo de textos de las asignaturas que imparte, promover el debate en lo académico y en la formación profesional.

7. ÁREAS DEL CURRÍCULO

El currículo está organizado dentro del marco de los principios de flexibilidad, dinamismo, motivación, participación y pertinencia en áreas, sub áreas y líneas curriculares.


7.1 ÁREA DE FORMACIÓN GENERAL

Comprende cursos básicos o preparatorios para otras asignaturas y para que el estudiante adquiera conocimientos que le permitan una formación científica humanística básica.

Esta parte del currículo se desarrollará en los dos primeros ciclos y comprende asignaturas áreas de las Ciencias Formales, Naturales, Sociales y Humanas etc. Asimismo, desarrollará el pensamiento crítico, la creatividad y la investigación a través de la estimulación de la autoafirmación personal y social.


7.2 ÁREA DE FORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL BÁSICA

Está dirigida, fundamentalmente, a que el estudiante universitario adquiera los conocimientos científicos y tecnológicos propios de un académico y de las capacidades, habilidades, destrezas y actitudes básicas requeridas en el ejercicio profesional de la Carrera, acorde con las necesidades de la sociedad y los avances de la ciencia y tecnología.

Comprende un conjunto de asignaturas distribuidas en áreas y sub áreas, debidamente secuencializadas e integradas en torno al perfil del egresado y los objetivos curriculares, a partir del tercer ciclo académico.

Las sub-áreas corresponden a:

1 Procesos Básicos del Comportamiento
2 Neurobiológica
3 Psicosocial
4 Técnico-instrumental
5 Técnico-procedimental

7.3 ÁREA DE FORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL PRE ESPECIALIZADA

Está dirigida, fundamentalmente, a que el estudiante universitario adquiera los conceptos y teorías psicológicas, psicobiológicas y psicosociales necesarias para explicar y comprender el comportamiento humano en cada ámbito de desempeño profesional y aprenda a utilizar en forma precisa y pertinente los planes, estrategias, técnicas e instrumentos necesarios en el ejercicio profesional.

Esta área se desarrolla a través de las siguientes especialidades a partir del séptimo ciclo:

1. Clínica
2. Educacional
3. Organizacional
4. Social-comunitaria
5. Otras que consoliden el panorama profesional de la Psicología.

7.4 ÁREA DE INVESTIGACIÓN

Está dirigida, fundamentalmente, a que el estudiante universitario adquiera de manera crítica y creativa las metodologías de investigación y estudio de los fenómenos psicológicos.

7.5 ÁREA DE ACTIVIDADES SOCIO-PERSONALES

Está dirigida, fundamentalmente, a que el estudiante universitario adquiera las actitudes y habilidades sociopersonales que le permitan desarrollar sus estrategias metacognitivas, su sensibilidad social, su inteligencia Inter e intrapersonal y sus valores.

7.6 ÁREA DE PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES

Está dirigida tanto a poner en juego los recursos teóricos y técnico – instrumentales y procedimentales adquiridos por el egresado de la Escuela Académico-profesional de Psicología, durante su formación, al colocarlo en contacto con el mundo del trabajo, como a posibilitarle afrontar y resolver situaciones reales para asimilar experiencias y desarrollar capacidades, habilidades, destrezas y actitudes profesionales, inherentes a la carrera.


8. PORCENTAJE DE CRÉDITOS POR ÁREAS Y SUB ÁREAS

8.1 PORCENTAJE DE CRÉDITOS POR ÁREAS
ASIGNATURAS
CRÉDITOS
Total
%
Total
%
1. FORMACIÓN GENERAL
09
14.02
32
12.70
2. FORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL BÁSICA
32
50.00
125
49.60
3. FORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL PRE ESPECIALIZADA
16
25.00
64
25.40
4. INVESTIGACIÓN
6
9.38
33
10.71
5. ACTIVIDADES SOCIO-PERSONALES
1
1.56
4
1.59
Total Áreas Formativas

64

100

252

100
6. PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES
1

48

Totales
65

300




8.2 PORCENTAJE DE CRÉDITOS POR SUB ÁREAS
ASIGNATURAS OBLIGATORIAS
CRÉDITOS
Total
%
Total
%
1. ÁREA DE FORMACIÓN GENERAL
9
14.06
32
12.70
2. ÁREA DE FORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL BÁSICA
2.1 Teórico-conceptual de los procesos básicos del comportamiento
16
25.00
64
25.40
2.2 Teórico-conceptual psicobiológica
2
3.13
8
3.17
2.3 Teórico-conceptual psicosocial
2
3.13
7
2.78
2.4 Técnico-instrumental
4
6.25
15
5.95
2.5 Técnico-procedimental
8
12.50
31
12.30
3. ÁREA DE FORMACIÓN ACADÉMICO PROFESIONAL PRE ESPECIALIZADA
16
25.00
64
25.40
4. ÁREA DE INVESTIGACIÓN
6
9.38
27
10.71
5. ÁREA DE ACTIVIDADES SOCIO-PERSONALES
1
1.56
4
1.59
Total Áreas Formativas

64

100
252

100
6. ÁREA DE PRÁCTICAS PRE- PROFESIONALES
1

48

Totales
65

300






II. ADMINISTRACIÓN DEL CURRÍCULO


1. LINEAMIENTOS DE GESTIÓN ACADÉMICA

1.3 Régimen de Estudios

El desarrollo de la carrera de Psicología responde a un Plan de Estudios con una duración total de 6 años.

Los estudios se desarrollaran en un régimen semestral de 17 semanas.
El desarrollo del Plan de Estudios para el logro exitoso de sus objetivos será flexible y su ponderación es por créditos.

1.4 De los Ingresantes a la Carrera Académico-Profesional de Psicología

Por la naturaleza y el significado que encierra la profesión del Psicólogo, para el ingreso a los estudios de la carrera de Psicología a partir del proceso de Admisión 2007-I los postulantes deberán pre-inscribirse a una Evaluación Psicológica que permitirá conocer el nivel de cumplimiento de las exigencias del Perfil del Ingresante descritas en el numeral 6.3 de la estructura del currículo. De igual manera están considerados para esta opción los alumnos de la Pre San Marcos.

Los resultados de la evaluación psicológica determinaran la situación para continuar con esta opción en el proceso de admisión o para su opción a postular a otra de las carreras que ofrece la Universidad de acuerdo a las directivas de la Oficina Central de Admisión la UNMSM.

1.3 Evaluación

La Evaluación está orientada a determinar la pertinencia y consistencia del Currículo en su conjunto, es decir, se convierte en la herramienta de gestión académica que permite conocer el nivel de logro de los objetivos y metas del Plan de Estudios, permitiendo su ejecución y mejoramiento continuo.

La evaluación es integral y vinculante con la totalidad de los componentes del Currículo de Psicología, considerándose dos perspectivas, la primera orientada a determinar la coherencia externa e interna, y la segunda para determinar el nivel de aprendizaje del estudiante en función al perfil profesional.

1.3.1 Evaluación de la Coherencia Externa e Interna del Currículo

La Evaluación de la Coherencia Externa está referida a los logros en relación a resultados positivos de la atención a las exigencias internacionales y requerimientos de la sociedad actual.

Es de carácter investigativa, cuyos aspectos de valoración, entre otros, se consideran la determinación del rol de la carrera profesional y del egresado en función de las demandas de la sociedad mediante los parámetros del cambio, la competitividad y la globalización.

Asimismo, es en sí una investigación permanente acerca del mercado ocupacional en relación con las capacidades, habilidades y actitudes del egresado de la Carrera de Psicología; de la concepción del perfil del egresado, campo académico y profesional en relación con los problemas de la sociedad peruana; de la capacitación ofrecida durante la formación académico-profesional y las funciones laborales que vienen cumpliendo los egresados al servicio de la sociedad.

La Evaluación de la Coherencia Interna está orientada a constatar la relación e integración que existe entre los componentes del currículo y las diferentes etapas de su tratamiento o manejo; esta coherencia se plasma a nivel institucional. Permite sistémicamente:

a) verificar la correspondencia entre los componentes de las diversas áreas que integran la estructura del Currículo;

b) verificar la congruencia entre el perfil del egresado y los objetivos curriculares (competencias), contenidos (conceptuales, procedimentales, instrumentales y actitudinales), estrategias metodológicas, recursos y su evaluación propiamente dicha.

c) verificar el manejo adecuado de las concepciones del ser humano, salud, educación, de la psicología como ciencia y profesión, aprendizaje, enseñanza, currículo y evaluación.

d) evaluar permanentemente la disponibilidad de los recursos físicos y humanos que aseguren la continuidad de la administración del currículo.

e) determinar los contenidos programáticos de los sílabos en relación a la Sumilla de los mismos.

f) evaluar el rendimiento de la actividad docente con el rendimiento académico de los alumnos para detectar las necesidades de capacitación y actualización docente.

g) analizar la relación entre el rendimiento académico de los estudiantes y las posibles causas del incremento, deserción.


1.3.2 Evaluación del Rendimiento Académico del Estudiante

Esta evaluación es un proceso dinámico, integral, flexible, permanente, diversificada y pertinente para emitir juicios de valor acerca de la calidad de logros
y dificultades que ha tenido el estudiante en relación a sus capacidades, aptitudes y actitudes, tomando como base la concepción del Aprendizaje.

Su propósito es de facilitar la toma de decisiones para mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje; en razón de que el estudiante es el eje del proceso educativo.

Una evaluación efectiva del aprendizaje tendrá en consideración los elementos
intervinientes tales como: la actuación del docente, metodología, programación de los procesos de aprendizaje, calidad de las relaciones, recursos pedagógicos, etc.

El Reglamento de Evaluación de la Carrera de Psicología especificará los lineamientos generales de evaluación académica, procedimientos e instrumentos para cada una de las áreas del Currículo.

1.5 Estrategias Metodológicas

Para el desarrollo curricular de las Actividades Académicas, se pondrá en práctica estrategias metodológicas interactivas; que permitan la conjunción estratégica de técnicas, procedimientos, recursos, y demás acciones y elementos concurrentes con las capacidades del alumno, como el medio para garantizar un aprendizaje continuo y efectivo.

Las estrategias metodológicas se desarrollaran en relación a los objetivos curriculares y a la naturaleza de las áreas, competencias propias de la carrera; las mismas que se plasmarán en los contenidos programáticos de los sílabos.

1.5 Consejería y Tutoría Académica

Se considera como una de las líneas de servicio importantes para el apoyo de la la administración académica, cuyo objetivo es brindar a los alumnos tutoría universitaria, así como consejería y coordinación sobre asuntos hacia el estudiante, a fin de que se adapten a la dinámica cognitiva y socio emocional del quehacer universitario y reafirmen su vocación profesional.

1.6 Graduación Titulación
Los requisitos para la obtención del grado de bachiller en Psicología y el título profesional de Psicólogo está previsto en el Reglamento de Grados y Títulos de la Facultad.

2. DESARROLLO CURRICULAR

Comprende todo el proceso por el cual el Currículo va a avanzar hasta lograr los objetivos de la Carrera profesional.

El Plan de Estudios esta compuesto por componentes que evolucionan paulatinamente desde la Formación General y la Formación Académico Profesional Básica tanto teórico conceptual como técnico instrumental y procedimental hasta la Formación Académico Profesional Pre-especializada y las Prácticas Pre Profesionales, Estando los componentes de Investigación y de las Actividades Socio-Personales presentes en la misma proporción en todo momento.

De otro lado estos componentes se caracterizan por ser obligatorios e integradores en un inicio a ser electivos y específicos a partir del séptimo ciclo.


3. PLAN DE ESTUDIOS

El Plan de Estudios se plantea tanto como alternativa de respuesta a los retos actuales y futuros y como una guía para la gestión académica de la carrera de Psicología, en base a características académicas y profesionales que servirán como marco referencial en la administración del Currículo.

De tal forma que el Plan de Estudios propiciará:

a) la participación competitiva, manteniendo la identidad nacional ante los bloques económico-político supraestatales procurando la democratización de sus expresiones económicas, políticas y sociales mediante una sólida preparación académico-profesional.

b) la actualización permanente en el avance continúo de la ciencia y la tecnología, desarrollando las estrategias metacognitivas, que le posibiliten “aprender a aprender”.

c) una sólida formación para que el profesional sea agente de cambio de su contexto natural y social, como base esencial para una vida digna y saludable de las personas.

Los propósitos importantes que plantean las características del Plan de Estudios son necesarios para vencer los retos de la globalización en sus diversas perspectivas, establecer la capacitación profesional continua y potenciar las capacidades del estudiante, propósitos que a su vez se constituyen como los determinantes de las competencias académico-profesionales que son expresión concreta de competencias teórico-conceptuales, metodológico-científicas, técnico instrumentales/procedi-mentales y socio-personales, las que interactúan y se apoyan mutuamente.

El Plan de Estudios de esta manera se convierte en una valiosa herramienta de gestión que permitirá coadyuvar a que la Universidad posibilite la atención eficaz a las demandas del bienestar y desarrollo humano.

3.1 Objetivos del Plan de Estudios

A partir del perfil académico-profesional, se propone que los egresados al término de la carrera sean capaces de:

a) Conocer, elaborar, integrar y aplicar de manera crítica y creativa los conceptos y teorías psicológicas para explicar y comprender el comportamiento humano.

b) Conocer, elaborar, integrar y aplicar de manera crítica y creativa las metodologías de investigación y estudio de los fenómenos psicológicos a fin de observar, registrar, describir y analizar de manera cuantitativa y/o cualitativa el comportamiento humano y de otros sistemas vivos.

c) Utilizar en forma precisa y pertinente los planes, estrategias, técnicas e instrumentos necesarios en el ejercicio del psicólogo, a fin de investigar y actuar en diferentes ámbitos profesionales, identificando, seleccionando, aplicando, evaluando, integrando y diseñando procedimientos, técnicas e instrumentos para evaluar, diagnosticar e intervenir (prevención, promoción y solución de problemas) con eficacia, efectividad y eficiencia profesional.

d) Mostrar habilidades sociopersonales que le permitan:

- Integrar de manera crítica y creativa los conocimientos teórico - metodológicos y técnicos de la Psicología en el desempeño profesional del más alto nivel, acorde con las demandas de los diferentes ámbitos de aplicación y del desarrollo de la disciplina.

- Mantener un compromiso permanente con la formación profesional en términos de: actualización, innovación y desarrollo personal.

- Aplicar, interactuar, adecuar, crear y gestar cambios y comunicarlos en el ejercicio profesional, liderando la promoción de programas para el mejoramiento de la calidad de vida de la población peruana y la solución de los problemas nacionales de su competencia.

- Respetar, en el ejercicio profesional, las normas éticas, científicas y sociales, en un marco de tolerancia, responsabilidad y compromiso social; buscando siempre favorecer la calidad de vida de las personas.

- Conocer los preceptos éticos de su disciplina y la normatividad implicada en el quehacer profesional.

3.2 Criterios para la ejecución del Plan de Estudios

a) El Plan de estudios de la carrera de Psicología comprende un total de 300 créditos, distribuidos de la siguiente manera:


1 Cursos obligatorios = 188 créditos
2 Cursos electivos = 64 créditos
3 Prácticas pre-profesionales = 48 créditos

Total créditos = 300 créditos

b) El Plan de estudios para la carrera de Psicología ejecutará un total aproximado de 9,214 horas académicas, distribuidas de la siguiente forma (Ver anexo 2):

1 Teoría: 159 h/s x 17 semanas = 2,703
2 Practica: 384 h/s x 17 semanas = 6,528

Total = 9,231

c) Al inicio de cada año académico la Escuela Académico Profesional formulará los lineamientos para la elaboración de los sílabos y de la evaluación docente, en coordinación con el departamento Académico.


d) El plan de estudios para efectos de garantizar la secuencialidad en la adquisición de los conocimientos, prevee la programación de asignaturas por semestre. Para la matricula tendrán prevalencia las asignaturas desaprobadas y/o no llevadas en semestres anteriores. Para casos necesarios se consideran prerrequisitos específicos.

e) La determinación del curso electivo específico en la programación semestral se hará a partir de una prematricula de los alumnos, realizada quince días antes de finalizar el semestre académico previo, siendo programables en turno único las asignaturas con mayor numero de alumnos preinscritos. El número de electivos que se dictaran en cada ciclo estará en función de los recursos humanos, infraestructurales y pedagógicos de que disponga la Facultad de Psicología. Actualmente la facultad esta en condiciones de ofertar el dictado paralelo de cuatro asignaturas por cada curso “ELECTIVO” que consigna en el Plan de Estudios (Anexo 2) y Malla Curricular (Anexo 5) del presente Sistema Curricular.
Durante el primer mes de clases del sexto ciclo los alumnos podrán elegir “docentes asesores de matricula” para su formación de pre especialidad, los mismos que deberán orientarlos en el proceso de matricula de los cursos electivos del VII al X ciclo. Para ello la dirección de la EAP de Psicología deberá difundir una breve reseña de la experiencia académica y profesional de los docentes del departamento académico de Psicología que deseen asumir carga no lectiva en estas labores, enfatizando en la información referente a la experiencia probada en el ejercicio profesional en condición de gestor, asesor, consultor, o trabajo dependiente en instituciones publicas o privadas de reconocido prestigio. Esta experiencia acreditada no podrá ser menor de cinco años. La normatividad y seguimiento de esta labor de asesoría de matricula estará a cargo de la dirección de la EAP de Psicología.
La excepción es la unidad curricular de practicas libres, las mismas que por no requerir de recursos específicos en la facultad podrán ser aperturadas en todos los procesos de matricula para los alumnos que lo soliciten después del VII ciclo.

f) Cada componente del plan de estudios (cursos, seminarios, talleres, actividades, etc,) tendrá una cantidad de horas lectivas teóricas o prácticas que fluctúan de 32 a 39 horas por semana en cada semestre.

g) La gestión de la enseñanza a través de los contenidos del aprendizaje deberá ser expresada por los docentes de las asignaturas en los silabos, en función de los contenidos mínimos necesarios consignados en las sumillas que forman parte del presente documento. El monitoreo de esta labor será responsabilidad de las secciones docentes y la coordinación del departamento, quienes también deberán velar por la concretización en los silabos de los contenidos referidos a los ejes transversales del currículo: Interculturalidad, ética, desarrollo profesional, genero. En consecuencia, se fortalecerán las secciones del departamento académico de psicología como organización natural de los docentes y núcleos de trabajo académico y/o profesional especializado del conocimiento psicológico y principal soporte de la enseñanza universitaria. Y por ende estas secciones docentes deberán ser reorganizadas en función a las áreas de la nueva estructura curricular, a saber: Sección de Formación general y sociopersonal[1], Sección de formación académico-profesional básica, Sección de formación académico–profesional pre especializada, Sección de investigación, Sección de Prácticas preprofesionales.

h) Los alumnos recibirán un total de 6 a 8 horas académicas diarias durante cinco días a la semana.

i) Las Actividades Socio Personales se desarrollarán mediante: talleres de desarrollo personal, talleres artístico-culturales, talleres de estudio de clásicos de la Psicología y Talleres de ética profesional.

Los talleres artístico-culturales tendrán un carácter extracurricular y se realizarán mediante la participación en alguno de los talleres organizados por el Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos o por la Facultad, la normatividad y seguimiento estará a cargo de la Unidad de Orientación y Asesoría del Estudiante de la Facultad.

Los talleres de estudio de clásicos de la Psicología se desarrollarán en la facultad, con horas no lectivas de docentes del departamento de psicología, la normatividad y seguimiento estará a cargo de la Unidad de Orientación y Asesoría del Estudiante de la Facultad.

Los Talleres de ética profesional serán escenarios en los que el profesor responsable en coordinación con los tutores de cada promoción bajo la responsabilidad de la Unidad de Orientación y Asesoría del Estudiante de la Facultad expondrán a los alumnos a un conjunto sistemático de dramatizaciones y/o dinámicas grupales enfocadas a dilemas éticos que habitualmente surgen durante el ejercicio académico, la investigación psicológica o el desempeño profesional.

j) También se reconocen las Prácticas libres que por iniciativa de los alumnos sean desarrolladas en diferentes instituciones relacionadas con las especialidades de la carrera, y serán normadas y supervisadas por la Oficina de Prácticas Pre profesionales. En el plan de estudios se denominan: “Prácticas preparatorias en los ámbitos laborales de la Psicología”

k) Las Prácticas Preprofesionales corresponden a la etapa final de la carrera y tendrán una duración de dos semestres académicos o un año cronológico de ser este un requisito en la sede de prácticas, cuyo desarrollo estará a cargo de la Oficina de Prácticas Pre profesionales.

l) El Plan de estudios para la carrera de Psicología posibilita la libre elección de los estudiantes sea para una formación diversificada de acuerdo a los campos de especialización de la psicología, o para una formación general integral; esta posibilidad que deberá ser optada a partir del séptimo ciclo podrá obtenerse mediante la aprobación de las asignaturas electivas previstas en el Plan de Estudios, para cada caso en particular.


3.3 Componentes del Plan de Estudios

3.3.1 Por Áreas y Sub Áreas (Anexo Nº 1)

3.3.2 Por Ciclos (Anexo Nº 2)


4. SUMILLAS DE LOS COMPONENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS POR ÁREAS (Anexo Nº 3)

5. EQUIPOS Y MATERIAL PEDAGÓGICO

El Plan de estudios para su ejecución cuenta con dos gabinetes y un laboratorio de Psicología con tres unidades correspondientes a ejes curriculares longitudinales específicos de las Áreas de Formación Profesional Básica, Formación Profesional Especializada, Área de Investigación y/o Área Socio-personal

Cada Gabinete y unidad de laboratorio estará a cargo de un docente responsable para la función de administrar y gestionar ambientes que posibiliten condiciones de observación controlada, uso de artefactos, acceso a sujetos de investigación, recursos materiales y recursos humanos asignados, con el fin de asegurar el uso racional y eficiente de los mismos.

Estas unidades de Laboratorio y Gabinetes son los siguientes:

UNIDADES DE LABORATORIO

Unidad de Laboratorio de Psicobiología: orientada al estudio de la relación entre los procesos psicológicos y el sistema nervioso humano, la que da servicio a la sub área Teórico-conceptual Psicobiológica del Área de Formación Académico-Profesional Básica

Unidad de Laboratorio de Sensación y motricidad: Orientada al estudio de diferentes modalidades senso-perceptivas y la actividad motriz, la que da servicio a la sub área Teórico-conceptual de los Procesos básicos del comportamiento del Área de Académico-Formación Profesional Básica.

Unidad de Laboratorio de Experimentación Animal: Orientada al estudio controlado de los principios y procedimientos que rigen el aprendizaje y el comportamiento en animales, la que da servicio a la sub área Teórico-conceptual de los Procesos básicos del comportamiento del Área de Formación Académico-Profesional Básica y al Área de Investigación.



GABINETES

Gabinete de Psicometría y Testoteca: Orientado al estudio de herramientas de medición y evaluación psicológica, la que da servicio a la sub área Técnico-instrumental del Área de Formación Académico-Profesional Básica y al Área de Investigación.

Gabinete de Observación y Entrevista: Orientado a la observación del comportamiento humano en ambientes artificiales, para el estudio del desarrollo psicológico individual, interpersonal o grupal, así como de instrumentos para la intervención en problemas psicosomáticos, la que da servicio a la sub área Teórico-conceptual psicosocial del Área de Formación Académico-Profesional Básica, Técnico procedimental del Área de Académico-Formación Profesional Especializada y al Ärea Socio- personal.

En los casos que las condiciones lo permitan podrían implementarse algunas unidades curriculares por medio de las Tecnologías de la Comunicación y la Información, las herramientas de la enseñanza virtual, haciendo uso de los soportes informáticos y comunicacionales que se encuentran en funcionamiento en la universidad.

6. TABLA DE EQUIVALENCIAS 2006 DE LA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA (Anexo Nº 4)

7. NUEVO RÉGIMEN DEL PLAN DE ESTUDIOS PREVIO POR LA TRANSICIÓN
CURRICULAR
Considerando que:
La tecnología Curricular ha comprobado que la efectiva elaboración de un Plan de Estudios supone establecer su estructura, es decir: a) la secuencia o eje vertical, que se refiere al orden en que el conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes, organizados en unidades de enseñanza-aprendizaje (asignaturas) deben cursarse durante los sucesivos ciclos de estudio y b) la secuencia o eje horizontal que se refiere a las asignaturas que deberán ser cursadas en un mismo ciclo escolar. Esta estructura se establece en función a las asignaturas, requeridas y a las colaterales, respectivamente.
La secuencia vertical, en ciertos casos excepcionales, supone la necesidad de que el estudiante domine los objetivos de una asignatura entes de poder matricularse en la siguiente, en cuyo caso se justifica la exigencia de la primera como prerrequisito de la siguiente.
Por un aparente exceso de celo en el cumplimiento de la referida pauta de la Tecnología Curricular el diseño del currículo actualmente en funciones, devino en rígido, al extremo que prácticamente para todos los cursos, incluso para los propedéuticos del segundo semestre de la carrera, existe la injustificada exigencia de uno o más prerrequisitos.
El emergente desarrollo científico-tecnológico en los esquemas conceptuales, procedimentales y éticos de la psicología desde 1991 que fue diseñado el plan de estudios vigente, prácticamente lo ha reducido a un listado de asignaturas yuxtapuestas inamovibles, de contenidos descontextualizados y desactualizados.
La rigidez del Plan de estudios en referencia ha traído como consecuencia que los alumnos tengan el imperativo de aprobar todas las asignaturas sin excepción, so riesgo de interrumpir su progresión en algún eje vertical, situación que supone una distorsión en la formación académico-profesional de los alumnos implicados, en tanto, por este hecho necesariamente se les desestructura la progresión horizontal del plan de estudios, además de obligarlos a permanecer uno o más años de los esperados en la universidad. Esta rigidez del plan de estudios ha venido propiciando en nuestros alumnos un aprendizaje memorístico, acrítico y no creativo, que fija como meta prioritaria la sola obtención de calificaciones aprobatorias en las asignaturas, dejando de lado el aprendizaje de los conocimientos, destrezas y actitudes académico-profesionales, socialmente pertinentes, culturalmente auténticos, científicamente validos y técnicamente eficientes.
Siendo realmente mínima la exigencia de prerrequisitos satisfactoriamente demostrada; es decir, la constatación objetiva de que sólo aquellos alumnos que hayan logrado dominar plenamente las destrezas, conocimientos y actitudes, de determinada asignatura (hayan obtenido una calificación aprobatoria) estarán en condiciones de aprender los nuevos saberes que se enseñaran en la asignatura siguiente. La secuencialidad en la enseñanza-aprendizaje de determinados conjuntos de saberes prevista en los ejes longitudinales y horizontales del plan de estudios propuesto esta suficientemente asegurada por el articulo 12º inciso a) “…el estudiante elige las asignaturas del plan de estudios vigente para las que está habilitado, en función a la oferta en el semestre o año académico correspondiente” y el articulo 17º “Los alumnos con asignaturas desaprobadas deberán matricularse, obligatoriamente en la o las asignaturas que repitan, en el período siguiente en que se dicten, las cuales tendrán prioridad sobre las asignaturas de primera matricula, respetándose en todos los casos el sistema de pre-requisitos.” del actual reglamento del Sistema Único de Matricula de nuestra casa de estudios.
Por estas razones en la presente reforma curricular la comunidad académica de nuestra Facultad, en respuesta a los documentos base sometidos a consideración por la dirección de la EAP de Psicología durante las jornadas curriculares del 2005 y el 2006, ha considerado que entre otras cosas el Plan de Estudios correspondiente debe ser flexible.
Habiéndose previsto que, para minimizar el impacto académico-administrativo del cambio curricular, la presente reforma curricular se aplicara solamente para aquellos alumnos que ingresen posterior a su entrada en vigencia y para las promociones siguientes, mientras que por el contrario los actuales estudiantes de nuestra escuela académico-profesional continuaran estudiando hasta su egreso con las mismas asignaturas y ejes curriculares actuales (el plan de estudios actual).
Como quiera que es a todas luces injustificable e innecesario que se les exija mantenerse atados por una rigidez curricular evaluada como inadecuada a los alumnos ingresantes a nuestra escuela académico-profesional antes de la entrada en vigencia de esta reforma curricular,
Se puede concluir la necesidad de aprobar que a partir de la fecha el currículo de los alumnos a los que no incluye la presente reforma se flexibilice en el mismo sentido que el nuevo currículo; es decir, que los prerrequisitos de su plan de estudios sean reformulados de acuerdo al Anexo 6 del presente documento.

8. MALLA CURRICULAR (Anexo Nº 5)



Los aspectos de gestión no explicitados en el presente documento curricular serán resueltos por la Escuela Académico Profesional.
[1] Se consideran dos áreas para esta sección docente en atención a los pocos docentes del departamento de psicología que incluyen.

Para ver este texto con detalle ingresar a la pagina de la Facultad con este detalle

http://www.unmsm.edu.pe/psicologia/reforma/index.htm
Un video para celebrar

No hay comentarios: