jueves, 28 de agosto de 2008

Matriz de autoevaluacion- Oswaldo Orellana

Revista de Investigación en PsicologíaISSN 1609-7475 versão on-line




DOCUMENTOS METODOLÓGICOS

Matriz de autoevaluación universitaria para la carrera de psicología


Oswaldo Orellana ManriqueI;*; Daphne Orellana García**
IFacultad de Psicología de la UNMSM

RESUMEN
El documento constituye la segunda parte de una investigación exploratoria. Es la propuesta de una matriz para la autoevaluación universitaria, de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Se precisa el carácter de la autoevaluación, los objetivos de mejora y la acreditación, así como las fases que transita el proceso de la autoevaluación, concluyendo con la matriz compuesta por veinte factores, haciendo una propuesta de indicadores y fuentes de verificación.
Palabras clave: Autoevaluación, Mejora, Metodología, Variable, Indicador, Fuente de verificación.
ABSTRACT
The document constitutes the second part of an exploratory investigation. It is the proposal of a matrix for the university autoevaluación, from Faculty of Psychology University Nacional Mayor de San Marcos.
One needs the character the autoevaluación, the objectives of improvement and the accreditation, asi like the phases that the process of the autoevaluación journeys, concluding with the matrix composed by twenty factors, doing a proposal of indicators and sources of verification.
Keywords: Autoevaluación, Improvement, Methodology, Variable, Indicator, Source of verification.
INTRODUCCIÓN
La crisis que ha traído la globalización y las distintas expresiones del posmodernismo obligan buscar referentes para poder entender la institución universitaria. Uno de ellos es la calidad universitaria. Dentro de ella la excelencia académica, que debe ser la expresión más alta del cumplimiento de los objetivos para la cual la universidad fue creada, y por lo tanto la garantía pública de ser un espacio de producción de conocimientos para la formación de cuadros altamente calificados.
En los ambientes universitarios las iniciativas para lograr la calidad han sido muchas, algunas centradas adecuadamente en términos de realizar una autoevaluación, plan de mejora y proyectarse a la acreditación, iniciándose con la sensibilización requerida y la capacitación, otras, reducidas a la voluntad de los deseos, y finalmente, unas terceras, trivializadas en aspectos secundarios, cubiertas bajo el lenguaje del «liderazgo», la «competitividad», con poco o nada de sentido público, pero con un marketing dispuesto a distorsionar ideológicamente el funcionamiento universitario.
Desde el punto de vista legal tenemos algunas referencias, como por ejemplo lo ejes que orientan la planificación de la formación universitaria: docencia, investigación, extensión y proyección social.
A nivel operativo, el esfuerzo sostenido ha sido la construcción de las referencias instrumentales: los factores, las variables, los indicadores y las fuentes de verificación, tanto en los términos cualitativos como cuantitativos, requiriendo un trabajo concertado y participativo de la comunidad universitaria.

LOS CAMINOS HACIA LA MEJORA
La autoevaluación es el trabajo técnico que realiza una institución para diagnosticar el estado que se encuentra en un momento determinado, cuyo objetivo inmediato es la mejora del funcionamiento institucional y cuya meta a mediano o largo plazo es lograr la acreditación, mediada por un conjunto de procesos políticos y técnicos.
Dos caminos se distinguen en esta etapa de construir y lograr la calidad: 1) La autoevaluación para la calidad, y 2) La autoevaluacion de la gestión orientada por la ISO.
La autoevaluación para la calidad es un proceso de critica y autocrítica de cómo funciona el sistema académico en la formación universitaria, tomando como referencia la concepción de universidad, la investigación, la construcción y/o reconstrucción de conocimientos, la formación profesional, la enseñanza, el aprendizaje y las competencias, buscando la mejora y la autorregulación. Tiene como tarea construir los indicadores mínimos de funcionamiento
La Autoevaluación de la gestión orientada por la ISO, es la evaluación de la satisfacción de los usuarios, a los que se les llama clientes, y tiene sustento en la normas de la familia ISO 9000.
Es muy conocida la guía IWA 2 «Aplicación de ISO 9001:2000 en educación», que establece determinadas condiciones sobre los procesos educativos, las responsabilidades de los directivos, en base a ciertas generalidades «técnicas», de cómo debería funcionar una institución educativa. Estos instrumentos surgieron en Inglaterra (Birmingham, 2001), donde se elaboró la Guía de la norma ISO 9000, posteriormente es aprobado y legalizado por el Comité Técnico 176, ISO 9001-2000, a través de un taller Internacional (Internacional Workshop Agreement IWA) y difundido en un documento titulado International Workshop Agrement 2 (IWA2), fijando como sede en Ginebra, con la tarea de actualizar las normas de calidad. El objetivo, establecer la regularidad de funcionamiento del modelo de la empresa de producción y de servicios.
Así tenemos que en la implementación de la gestión de calidad, el primer paso es promover la cultura de calidad, que son los principios difundidos por la ISO 9000, y después buscar la calidad, orientada por los siguientes principios: (1)La organización centrada en el alumno, (2) El liderazgo, (3) Involucrar a todo el personal y comprometerlo en hacer todo bien (4) El enfoque a procesos, (5) El enfoque a sistemas, (6) La mejora continua, (7) La toma de decisiones acertadas, y (8) las relaciones de mutuo beneficio.

LA AUTOEVALUACIÓN PARA LOGRAR LA CALIDAD
Es necesario aproximarnos al contenido y a las proyecciones de la calidad, para lo cual iniciamos citando la referencia de la UNESCO.
«La calidad ha llegado a ser una de las preocupaciones fundamentales de la educación superior. Ello obedece a que la satisfacción de las expectativas y las necesidades de la sociedad en relación con la educación superior depende, en última instancia de la calidad de su personal, sus programas y sus estudiantes, así como de su estructura y su entorno académico. La búsqueda de la «calidad» tiene múltiples facetas y el principal objetivo de las medidas tendientes a aumentar esa calidad deberá ser el automejoramiento tanto de sus instituciones como de todo el sistema»1.
De otro lado es necesario enfatizar que San Marcos ha sido la primera universidad pública que inició su autoevaluación en el año 2003. Su primer paso fue la publicación del documento titulado Lineamientos para una política de calidad, autoevaluación y acreditación2.
Desde el plano político, la autoevaluación requiere el compromiso de la comunidad universitaria, es decir la participación concertada de los estamentos involucrados en su funcionamiento. En segundo lugar, la autoevaluación es una reflexión y autoestudio realizado por la propia institución. En tercer lugar, la autoevaluación busca precisar la manera cómo está funcionando la universidad, estableciendo una distancia entre el modo de funcionamiento en el momento y aquello que sustenta su existencia. En cuarto lugar, la autoevaluación identifica errores e incoherencias, buscando corregir los desajustes hallados.
En cuanto a la acreditación, es una meta que se plantean alcanzar las universidades, en un proceso más o menos prolongado, y que involucra un conjunto de acciones, como lo podemos apreciar en el siguiente pensamiento:
«La acreditación de alta calidad no se refiere a las condiciones previas ni a requisitos básicos de desempeño; se refiere fundamentalmente a ver cómo una institución y sus programas se orientan hacia un deber ser, hacia un ideal de excelencia y pueden mostrar resultados específicos, tradición consolidada, impacto y reconocimiento social, entre otros. Mientras los estándares básicos (registro calificado) se constituyen en un primer escalón para ofrecer un servicio educativo de calidad, la acreditación se encuentra en el escalón siguiente puesto que supera las características mínimas de calidad y posee una dinámica orientada hacía la excelencia académica»3

METODOLOGÍA DE LA AUTOEVALUACIÓN
Como hemos destacado anteriormente la autoevaluación requiere el compromiso y la identidad con la universidad que queremos mejorar, existiendo algunas fases que hay que ejecutar y garantizar su continuidad, de una manera esquemática presentamos la primera fase, referida a la construcción de la matriz de autoevaluación para la carrera de psicología.
La propuesta que presentamos a continuación es el resultado de una investigación publicada anteriormente en esta revista4.
La matriz de autoevaluación universitaria para la carrera de psicología es una propuesta surgida a partir del compromiso de las autoridades que dirigen la facultad en el periodo 2004-2007. Esta iniciativa se realizó en mérito a cumplirse cincuenta años de la creación de la carrera de psicología en San Marcos y en el Perú. Como se recuerda el 27 de abril de 1955, se crea la sección de psicología en el Instituto de Filosofía de la antigua facultad de letras, aprobándose el primer plan de estudios. Cincuenta años después, el 27 de abril de 2005, mediante RR Nº 02136-R-05, se crea la unidad de calidad académica y acreditación (UCAA) de la facultad de psicología, aprobando la elección realizada por el Consejo de Facultad, del Mg. Diego Oswaldo Orellana Manrique como jefe de la mencionada unidad.
El Plan operativo 2006 de la UCAA define la estrategia de construir los estándares del funcionamiento académico de la EAP de Psicología, planteándose tres acciones: (1) Sensibilización sobre los objetivos del programa, (2) Autoevaluación de la calidad universitaria, y (3) Plan de mejora, que orientan cuatro objetivos generales y su doble como objetivos específicos. El primer objetivo general se propone «adaptar la matriz de autoevaluación propuesto por la OCCAA de la UNMSM.
Producto de dicha proyección presentamos la matriz de autoevaluación para que cumpla las fases y las acciones derivadas que conduzcan al Plan de mejora de la Facultad de Psicología.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. AI (2004). Acuerdo institucional 2001-2006 : Balance y propuesta Lima : UNMSM
2. Alarcón, Reynaldo (2000). Historia de la Psicología en el Perú de la colonia a la república. Lima: URP
3. Ausubel, David y otros (1995). Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitivo México:Trillas
4. Arnaz, José (1993). La planeación curricular México: Trillas
5. Bruner, J. Goodnow J. Y Austin G (19780) El proceso mental en el aprendizaje. Madrid: Narcea.
6. Díaz Barriga, Ángel (1992). Ensayos sobre problemática curricular México:Trillas
7. Diaz Barriga, Frida y otros (1990). Metodología del diseño curricular para educación superior México: Trillas
8. Facultad de Psicología (2001). Gacetilla Psicológica. Lima: Fac Psicología UNMSM
9. EAP (1995). Currícula de pregrado para la formación de Psicólogo Lima: UNMSM
10. Gimeno Sacristán, José (1989). El currículum una reflexión sobre la práctica Madrid:Morata
11. Hernández, Pedro (1995). Diseñar y enseñar. Teoría y técnicas de la programación del proyecto docente Barcelona: NARCEA
12. IIPS (1998). Catalogo de investigaciones. Lima: IIPSIC UNMSM
13. IIPS (1998) Memorias Taller de investigación en Psicología. Políticas y prioridades Lima: IIPS. UNMSM
14. OCCAA (2005). Hacia la autoevaluación en San Marcos. Lima: UNMSM
15. Orellana, O y Orellana D (2005). Encuadre de un modelo alternativo para el estudio de la calidad universitaria. Una propuesta para psicología. En Revista de investigación en psicología Vol 8 Nº 2 Lima: UNMSM
16. Rectorado (2003). Transparencia y fortalecimiento institucional: Mensaje a la comunidad universitaria. Lima: UNMSM
17. Titone, Renzo (1981) Psicodidáctica Madrid: Narcea
18. UNMSM-OGP (2005). Compendio estadístico 2004. Lima, UNMSM


* Docente Principal. Facultad de Psicología de la UNMSM. E-mail: ovaorellana@yahoo.es **Psicóloga-Investigadora Colaboradora. E-mail: daphneorellanagarcia@yahoo.es 1 UNESCO (1995). Políticas para el cambio y el desarrollo de la educación superior, p. 2 ICFES. 2 Depaz Toledo, Zenón y Cuba Sancho, Juana (2003). Lineamientos para una política de calidad, autoevaluación y acreditación en la UNMSM: Lima OCCA. 3 CNA (2003). Lineamientos para la acreditación de programas, pp. 18 y 19. 4 Orellana, Oswaldo y Orellana Daphne (2005). «Encuadre de un modelo alternativo para el estudio de la calidad universitaria. Una propuesta para psicología». En Revista de Investigación en Psicología, Vol 8, Nº 2 Lima: UNMSM.

© 2008 Instituto de Investigaciones Psicológicas. Facultad de Psicología. Universidad Nacional Mayor de San MarcosAv. Germán Amézaga s/n (Frente a Medicina Tropical)Lima 1-PerúTel.: (511) 619-7000 anexo 3217


Desea ampliar sobre este y otros articulos de investigación en psicología ingrese a la pagina
http://dialnet.unirioja.es/servlet/listaarticulos?tipo_busqueda=VOLUMEN&revista_busqueda=7388&clave_busqueda=9

No hay comentarios: